¿La materia es todo lo que nos rodea? Ulisses Garcia
¿LA MATERIA ES TODO LO QUE NOS RODEA?
Materia es todo aquello que tiene localización espacial, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida. En física y filosofía, materia es el término para referirse a los constituyentes de la realidad material objetiva, entendiendo por objetiva que pueda ser percibida de la misma forma por diversos sujetos. Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos. Es decir es todo aquello que ocupa un sitio en el espacio, se puede tocar, se puede sentir, se puede medir, etc.
Antiguamente se consideraba que la materia estaba formada por cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego; sin embargo, el concepto ha cambiado a lo largo de la historia y hoy sabemos que materia es aquello que conforma todas las cosas perceptibles que nos rodean.
Platón la definió como la madre de las cosas naturales.
Descartes escribió : “La naturaleza de la materia o la de los cuerpos en general no consiste en ser una cosa dura, pesada, colorada o que de algún otro modo toca nuestros sentidos, sino solamente en ser una sustancia extensa, en ancho, largo y profundidad”.
Según Einstein, materia es todo aquello que tiene masa y energía y se manifiesta en un determinado espacio-tiempo.
La materia es todo aquello que conforma el universo, tiene masa, energía, puede ser medido y se manifiesta en un determinado espacio-tiempo. La materia posee energía como resultado de su movimiento o de su posición en relación con las fuerzas que actúan sobre ellas. La materia posee propiedades físicas, químicas, extensivas e intensivas, que permiten caracterizarla.
Las propiedades físicas son el conjunto de características que permiten identificar a las sustancias sin que alteren la composición o identidad de la misma, por ejemplo el color, el olor y el punto de fusión y de ebullición.
Las propiedades químicas son aquellas por las cuales se identifica a una sustancia describiendo como cambia durante las reacciones químicas, por lo que se observan mejor cuando se combinan con otra, por ejemplo la radioactividad y la toxicidad.
Las propiedades intensivas son aquellas características en las cuales no importa la cantidad de materia que se tenga, siempre son las mismas, con la temperatura y el punto de ebullición.
Las propiedades extensivas están en relación directa con la cantidad de materia, como el peso, la longitud y el volumen. En conclusión es todo lo que se encuentra a nuestro alrededor y que ocupa un lugar en el espacio.